Si trabajas en el área de Recursos Humanos, Administración o directamente en la gestión de proveedores, es muy probable que hayas escuchado sobre la Responsible Business Alliance (RBA). Esta organización impulsa estándares globales para garantizar condiciones laborales dignas, prácticas éticas y sostenibilidad en las cadenas de suministro.

A partir del 1 de enero de 2024, la versión 8.0 del Código de Conducta RBA entró oficialmente en vigor, y trae actualizaciones importantes que deberías conocer para garantizar el cumplimiento dentro de tu empresa y con tus socios.


¿Qué es el Código de Conducta RBA?

Es una guía de buenas prácticas que las empresas pueden adoptar (o exigir a sus proveedores) para asegurar el respeto a los derechos humanos, el bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad ambiental, sobre todo en sectores como tecnología, electrónica, manufactura, automotriz y servicios.


¿Qué cambió en la versión 8.0?

Aquí te resumo los cambios más importantes respecto a la versión anterior:

1. Alcance más amplio

Ahora el código no solo aplica a proveedores directos, sino también a subcontratistas y proveedores de servicios. Esto nos obliga a revisar más de cerca quiénes participan realmente en nuestra cadena de suministro.

2. Más exigencia en sistemas de gestión

Se requiere contar con sistemas de gestión documentados, con seguimiento, capacitación y canales de denuncia bien establecidos. La mejora continua ya no es un “plus”; es una expectativa.

3. Alineación con estándares internacionales

El nuevo código se alinea aún más con instrumentos como los Principios Rectores de la ONU, la OCDE y la OIT, lo que fortalece su base legal y ética.

4. Refuerzo a los derechos laborales

Especial énfasis en eliminar el trabajo forzoso, garantizar contratos claros, y asegurar libertad de movimiento. En resumen: empleados informados y protegidos.

5. Comunicación interna y sensibilización

Ahora es imprescindible que los colaboradores entiendan el código. La capacitación y difusión interna ya no son opcionales, sino necesarias.


¿Y esto cómo afecta a mi empresa?

Si formas parte del equipo de Capital Humano, compras, legal o auditoría, este código debería estar en tu radar. Revisar contratos, capacitar personal, auditar proveedores y generar conciencia son tareas clave para cumplir con los estándares y mantener la competitividad.


¿Qué beneficios trae adoptarlo?

  • Mayor confianza de clientes globales
  • Mejora del clima laboral y reputación
  • Reducción de riesgos legales y financieros
  • Posibilidad de acceder a nuevas cadenas de suministro

En un mundo cada vez más exigente en responsabilidad empresarial, estar alineados con estándares como el Código RBA es una ventaja competitiva. La versión 8.0 representa una evolución importante que las empresas mexicanas deben conocer y aplicar.

En Cumulos MX te ayudamos a entender y aplicar estos lineamientos de manera práctica. Desde auditorías internas hasta capacitación de equipos, estamos para apoyarte a llevar tu empresa al siguiente nivel.

Por R Alejandro Mariano Torres

Especialista en Recursos Humanos, Tecnología y Gestión Empresarial Con más de 25 años de experiencia en gestión de talento, desarrollo organizacional y transformación digital en industrias como manufactura, logística y telecomunicaciones, me apasiona explorar cómo la tecnología redefine la administración empresarial. A lo largo de mi carrera, he liderado procesos estratégicos de RRHH, implementación de software de gestión y automatización de operaciones, asegurando el cumplimiento normativo y la optimización del talento en organizaciones nacionales e internacionales. Este espacio es un punto de encuentro entre administración y tecnología, donde analizo tendencias, herramientas digitales y estrategias innovadoras para potenciar la eficiencia empresarial. 🚀 Hablemos de cómo la tecnología impulsa el éxito organizacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido !!