
En una planta de Kia en Andhra Pradesh, India, se robaron silenciosamente 1 008 motores entre 2020 y 2023, valorados en USD 2.3 millones.
Este delito masivo afectó cadenas logísticas, confianza empresarial y seguridad laboral, y solo fue detectado tras una revisión de inventario en enero de 2025.
El modus operandi delictivo
- Acceso privilegiado: dos exempleados (líder de equipo y jefe de sección) sabían cómo operar el sistema interno para sacar motores sin alerta.
- Documentos falsos: facturas y gate‑passes1 falseados permitieron legitimizar las salidas.
- Logística encubierta: múltiples camiones con matrículas alteradas realizaban viajes regulares fuera de la planta.
- Anillo de complicidad: internamente contaron con apoyo de dos empleados adicionales, y externamente, scrap dealers2 en ciudades como Nueva Delhi.
¿Cómo fue descubierto?
- Auditoría en enero 2025 localizó un faltante de 940 motores.
- Revisión de CCTV identificó vehículos entrando y saliendo fuera de horarios autorizados.
- Se encontraron 9 celulares con conversaciones de WhatsApp, fotos de camiones y documentos alterados .
Impacto y consecuencias
- Pérdida económica: USD 2.3 millones, además de costos adicionales por reputación, clima laboral y procesos legales.
- Riesgo legal: los implicados podrían enfrentar más de 10 años de prisión bajo la legislación india.
- Confianza dañada: familias, proveedores y equipo interno perdieron confianza, lo que obligó una revisión urgente de procesos.
Lecciones para Capital Humano y Administración
Área | Estrategias clave |
---|---|
Auditoría continua | Inventarios frecuentes, cruces automáticos ERP-CCTV. |
Controles de seguridad | Acceso biométrico, gate‑passes digitales, RFID3 en activos. |
Monitoreo logístico | IoT + geolocalización en salidas. |
Cultura anti‑fraude | Canales confidenciales, rotación de roles críticos y verificación exhaustiva de nuevos hires . |
Respuesta estructurada | Investigación rápida, evidencias guardadas y acciones disciplinarias claras . |
Tecnología al rescate
- Videovigilancia con IA para detección de anomalías.
- Gate‑passes digitales con QR y validación en tiempo real.
- Sensores IoT4 y RFID para rastreo continuo de activos.
- ERP con alertas automáticas cuando las métricas no concuerdan con salidas programadas.
Este caso revela que la combinación de fallos en procesos, tecnología insuficiente y prácticas de RR.HH. reactiva puede resultar en pérdidas multimillonarias y daño irreparable al clima organizacional.
Como administradores y responsables de RH, es nuestra misión implementar sistemas preventivos integrales: auditoría, tecnología y cultura anti‑fraude. Una inversión pequeña hoy, puede evitar otro delito silencioso mañana.
- gate‑passes : pases de entrada ↩︎
- scrap dealers : comerciantes de chatarra ↩︎
- RFID : Identificación por Radiofrecuencia, se utiliza para el seguimiento y la gestión de activos, permitiendo identificar, rastrear y controlar activos fijos y móviles de manera eficiente. ↩︎
- Sensores IoT (Internet de las cosas) : son dispositivos que detectan y miden cambios en el entorno y convierten esta información en datos que pueden ser transmitidos a través de una red ↩︎