
En el entorno laboral actual, los cambios legislativos impactan directamente en la forma en que administramos el capital humano en las empresas. El 23 de junio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley del Seguro Social que regula los retiros parciales por desempleo, un tema de gran relevancia para el personal administrativo y de Recursos Humanos.
¿Por qué es importante esta reforma?
Los retiros parciales de las cuentas Afore por desempleo son un derecho, pero antes existía poca claridad sobre las condiciones para acceder a ellos. Esto generaba riesgos para el trabajador, pues podría afectar la pensión que recibirá al momento de su retiro, comprometiendo su estabilidad financiera futura.
Con esta reforma, se establecen reglas claras para el retiro parcial de fondos de las cuentas de ahorro para el retiro (Afore) durante períodos de desempleo, con el objetivo de evitar que estos retiros afecten la pensión futura de los trabajadores. Además, se implementan medidas para prevenir fraudes y simulaciones que pueden derivar en la pérdida de recursos para los trabajadores.
El presidente de la Comisión de Seguridad Social destacó la relevancia de esta regulación, que busca fortalecer la protección social y garantizar que los derechos de los trabajadores estén resguardados incluso en momentos de dificultad laboral.
Esta reforma forma parte de un paquete legislativo más amplio que incluye otras reformas en materia de pensiones y seguridad social, lo que representa un avance significativo en la protección del bienestar de la fuerza laboral en México.
¿Qué significa esto para las empresas y administradores?
- Informar a los colaboradores sobre sus derechos y las nuevas reglas para el retiro parcial por desempleo.
- Ajustar políticas internas y procesos de comunicación para reflejar esta reforma.
- Brindar asesoría oportuna para que los trabajadores tomen decisiones informadas sobre el uso de sus recursos.
Además, esta reforma es parte de un paquete legislativo que busca fortalecer la seguridad social en México, un paso positivo para el desarrollo sostenible del capital humano en las organizaciones.
Como administrador, aprovechar este conocimiento es clave para fortalecer la confianza de tu equipo y asegurar un ambiente laboral más transparente y justo.