
En administración y capital humano, a menudo subestimamos el poder de la cortesía: ese apretón de manos, ese saludo cordial. Pero ¿y si te digo que un pequeño gesto puede cambiar el curso de una partida de ajedrez y de una negociación empresarial? Hoy te traigo una historia real y consejos aplicables al día a día corporativo.
1. El caso Shorthand–Cheparinov (Corus 2008)
- En el torneo Corus 2008, Nigel Short ofreció la mano a Ivan Cheparinov al iniciar su partida. Cheparinov la rehusó dos veces, lo que derivó en un default automático según las normas FIDE.
- Tras apelar, se jugó la partida al día siguiente con apretón de manos inicial, y Short volvió a ganar .
- Este episodio revela que un simple gesto ritual —la cortesía— puede ser decisivo tanto en reglas formales como en la percepción emocional del otro.
2. ¿Por qué importa la cortesía?
- Respeto y marco de equidad: iniciar con un apretón o saludo normaliza el entorno competitivo. Su ausencia genera tensión emocional .
- Reglas que respaldan la etiqueta: lo que era etiqueta, se convirtió en norma obligatoria en ajedrez profesional. Una lección para la gestión empresarial: cuando la cortesía es reglamentada, no hay lugar para malentendidos.
3. Conexión con Harvard: cortesía en negociaciones basadas en principios
El método Harvard (Fisher, Ury y Patton) enfatiza la convivencia entre firmeza en objetivos y suavidad en las personas:
3.1 Separa a las personas del problema
Un saludo cordial marca distancia entre la relación humana y el tema a resolver, evitando que las emociones opaquen el diálogo .
3.2 Construye confianza
La cortesía establece un ambiente confiable, estimulando la apertura de ideas y colaboración .
3.3 Permite escuchar y salvar la cara
Gestos respetuosos facilitan la comunicación efectiva, reduciendo defensas y protegiendo la dignidad de los involucrados .
4. Tabla de comparación
Contexto | Gesto de cortesía | Impacto práctico |
---|---|---|
Ajedrez | Apretón de manos inicial | Evita default y reduce tensión |
Negociación | Saludo, escucha activa | Facilita vínculos, revela intereses |
Un ritual tan simple refuerza el clima adecuado para decisiones más inteligentes y relaciones duraderas.
5. Consejos para aplicar en tu organización
- Inicio cordial en reuniones: saludo firme, mirada, tono agradable.
- Practicar escucha activa: uso de gestos como asentir o repetir ideas.
- Reconocer aportes: agradecer cada contribución para crear un ambiente colaborativo.
- Disculpa estratégica: cuando haya fricciones, ayuda a mantener relaciones institucionales.
- Cierre con gratitud: deja puertas abiertas para colaboraciones futuras.
La cortesía no es un detalle superficial: es un activo estratégico. Desde una partida de ajedrez hasta una junta directiva, los pequeños gestos cobran un valor extraordinario. En Cúmulos MX queremos que aproveches estas lecciones: impulsa la confianza, fortalece tus negociaciones y construye una cultura organizacional sólida… un gesto a la vez.