Estamos en vísperas del Día de Muertos, y como buen mexicano sabes que estas fechas son ideales para contar historias… pero no todas involucran fantasmas. Algunas ocurren en la vida real y dejan temblores en el área de Recursos Humanos.

Hoy te comparto una historia que viví y que, aunque parezca de terror, es más común de lo que crees.


El susto: “¡Nos estás robando!”

Todo comenzó cuando un colaborador se acercó al área de RH, confundido y molesto. Revisando su información ante el IMSS, notó que el salario registrado era mayor al que recibía por día.

Al explicarle que esto se debe al factor de integración, y que la ley obliga a registrar ante el IMSS no solo el salario diario, sino también las prestaciones legales como aguinaldo y vacaciones, su reacción fue tajante:

“Eso no es verdad. El encargado de RH de la empresa donde trabajaba —que es mi amigo— me dijo que se reporta el salario mínimo por ley. Eres un ratero!!!, Están cometiendo fraude.!!!”

Una acusación seria. Sin fundamentos. Y lo peor: basada en desinformación.


El trasfondo legal

Según el Artículo 27 de la Ley del Seguro Social, el Salario Base de Cotización (SBC) debe considerar, además del salario diario, prestaciones como:

  • Aguinaldo
  • Vacaciones
  • Prima vacacional

Esto se traduce en el uso de un factor de integración, que, por ley, debe aplicarse para determinar el monto real de cotización.

Al día de hoy, para un colaborador con el mínimo de prestaciones legales, el factor de integración es 1.0452. Eso explica por qué el salario registrado es un poco más alto que el diario. ¡Y es completamente legal!


¿Dónde nace el verdadero terror?

En la desinformación.
Este colaborador había sido mal informado por alguien que ocupó un puesto de RH en la empresa donde laboraba, y que al parecer prefirió mentirle para que no se quejara de esta mala acción. Lo que el colaborador no sabía es que declarar un salario menor al real es ilegal y puede perjudicar:

  • Sus futuras pensiones
  • Créditos INFONAVIT
  • Incapacidades médicas
  • Ahorros para el retiro

Y claro, también pone en riesgo a la empresa ante el IMSS.


Lecciones aprendidas para las empresas

Estas historias no deberían pasar, pero lo hacen. Aquí las claves para evitarlas:

  • Personal capacitado en RH. No basta con que alguien tenga un título. RH necesita conocimiento técnico en legislación laboral, IMSS e INFONAVIT.
  • Comunicación clara con los colaboradores. Informar por escrito, con documentos simples o infografías, puede evitar malentendidos.
  • Fomentar la cultura de legalidad. No hacer lo “que siempre se ha hecho”, sino lo que indica la ley.
  • Estar abiertos a la mediación: Cuando un colaborador tiene dudas, la conciliación es una vía pacífica y formal para resolverlas.

¿Y qué pasa cuando RH está mal estructurado?

En muchos casos, estos problemas surgen por tener personal no calificado en el área. A veces es alguien sin la formación adecuada, o con experiencia en ramas distintas del Derecho o la Administración. Esto puede ser un error costoso para la empresa.

Un área de Capital Humano fuerte se construye con conocimiento, legalidad y habilidades humanas.


Esta historia, aunque real, parece de terror. Pero es evitable.
Desde Cumulos MX te invitamos a revisar tus procesos, capacitar a tu personal administrativo y fomentar una cultura organizacional basada en la legalidad y la comunicación abierta.

Porque en Recursos Humanos, los fantasmas no son los que asustan… es la desinformación.

Por R Alejandro Mariano Torres

Especialista en Recursos Humanos, Tecnología y Gestión Empresarial Con más de 25 años de experiencia en gestión de talento, desarrollo organizacional y transformación digital en industrias como manufactura, logística y telecomunicaciones, me apasiona explorar cómo la tecnología redefine la administración empresarial. A lo largo de mi carrera, he liderado procesos estratégicos de RRHH, implementación de software de gestión y automatización de operaciones, asegurando el cumplimiento normativo y la optimización del talento en organizaciones nacionales e internacionales. Este espacio es un punto de encuentro entre administración y tecnología, donde analizo tendencias, herramientas digitales y estrategias innovadoras para potenciar la eficiencia empresarial. 🚀 Hablemos de cómo la tecnología impulsa el éxito organizacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido !!