
¿Sabías que existe un código global que promueve el trato justo, la salud laboral, el cuidado ambiental y la ética en los negocios?
Se trata del Código de Conducta de la Responsible Business Alliance (RBA), una metodología internacional adoptada por miles de empresas en todo el mundo para mejorar las condiciones en sus cadenas de suministro.
En este post te contamos, en palabras simples, qué es el Código RBA, por qué es tan relevante para las empresas hoy en día y cómo puede ser una herramienta valiosa en tu rol como administrador o responsable de Capital Humano.
¿Qué es el Código RBA?
El Código de Conducta RBA fue creado por un grupo de empresas del sector tecnológico en 2004 (antes conocido como EICC). Su propósito principal es garantizar condiciones laborales justas, seguras y éticas a lo largo de toda la cadena de suministro.
Desde 2018, está vigente su versión 6.0, y aunque en origen fue pensado para la industria electrónica, hoy en día se aplica también en sectores como automotriz, retail y manufactura.
¿Cuáles son sus principios clave?
El código está dividido en cinco pilares fundamentales:
- Trabajo: Prohíbe el trabajo forzado e infantil, fomenta la no discriminación y protege la libertad de asociación.
- Salud y seguridad: Establece condiciones para un entorno laboral sano, seguro y preventivo.
- Medio ambiente: Promueve el manejo responsable de residuos, el ahorro energético y el cumplimiento ambiental.
- Ética: Exige prácticas empresariales transparentes, sin corrupción, ni conflictos de interés.
- Sistemas de gestión: Establece procesos internos para auditar, capacitar y mejorar continuamente.
¿Y por qué es importante para mi empresa?
Incorporar los principios del RBA no solo mejora la reputación y competitividad de tu empresa, también:
- Ayuda a atraer talento joven y comprometido con causas éticas.
- Previene riesgos legales por incumplimientos laborales o ambientales.
- Fomenta una cultura de mejora continua.
- Abre puertas a trabajar con grandes corporativos que exigen este tipo de estándares.
¿En México quién lo impulsa?
Aunque no hay una entidad oficial que lo regule en nuestro país, hay organizaciones como SGS México, Intertek, y consultoras especializadas que ofrecen auditorías, certificaciones y acompañamiento en la implementación del código.
Adoptar el Código de Conducta RBA no es solo una cuestión de cumplimiento, es una forma de demostrar liderazgo empresarial. En un entorno global cada vez más exigente, ser una empresa responsable y ética ya no es opcional: es una ventaja competitiva.
Si estás en un área administrativa, de recursos humanos o lideras algún equipo, este es un tema que definitivamente vale la pena conocer, aplicar y promover.